E-learning para empresas, una herramienta fundamental

Actualmente el e-Learning ha traspasado fronteras y ya no se limita simplemente a la educación

Actualmente el e-Learning ha traspasado fronteras y ya no se limita simplemente a la educación, sino que busca innovar el ámbito corporativo y, sobre todo, en la formación de empleados. Por eso, desde Tropical Streaming apostamos por esta metodología.

Si lo pensamos, cualquier empresa con ambiciones busca que sus trabajadores sigan desarrollando sus habilidades, sean más eficaces y que conozcan mejor sus funciones. De eso trata precisamente el e-Learning, de integrar la gestión del capital humano con la gestión del conocimiento.

Por ello, hoy vamos a explicaros en qué consiste el e-Learning empresarial, qué modalidades existen y qué ventajas podemos obtener de ella para nuestra empresa. Vamos allá:

En qué consiste el E-learning para empresas

En general, el e-Learning es una modalidad de educación en un ambiente virtual de aprendizaje, normalmente disponible a través de una plataforma.

Así pues, la principal característica es la distancia entre el profesor y el alumno. Y es precisamente esta distancia la que permite la flexibilidad de tiempo y espacio, puesto que ambas partes pueden interactuar en cualquier momento. Solo existe un requisito básico: un equipo informático con acceso a Internet.

De este modo, cuando hablamos de e-Learning para empresas nos referimos a la estrategia corporativa de formación a distancia haciendo uso de recursos tecnológicos en línea para distribuir y consolidar los conocimientos. Actualmente se trata de un recurso muy solicitado, ya que sus beneficios son múltiples.

Ventajas de la formación virtual para empresas

Antes de enumerar las ventajas, debemos saber que el e-Learning para empresas no solo es una simple herramienta. Y es que sus beneficios no competen exclusivamente a los trabajadores, estudiantes e instituciones educativas, sino que también favorecen a las organizaciones de diversos modos:

Retención del talento

La formación e-Learning para empresas ayuda a retener mucho mejor el talento, ofreciendo a sus empleados un bien muy valorado como es la educación, la cual les hará crecer como profesionales

Mejora de la rentabilidad

La rentabilidad mejora por varias razones:
  • El e-Learning hará que nuestros empleados adquieran nuevas habilidades y capacidades profesionales con las que podrán realizar mucho mejor su trabajo.
  • La formación e-Learning es mucho más económica que la formación presencial tradicional.
  • Al formar a nuestros empleados en función de las necesidades de la empresas, no será necesaria la constante contratación de nuevos perfiles profesionales.

Fuente de innovación y nuevas ideas

Con el e-Learning, la experiencia de aprendizaje es mucho más atractiva, ya que ofrece un formato innovador dada su interactividad y contenidos online. Además, favorece el aprendizaje colaborativo, ya que puede facilitar el surgimiento de nuevas ideas entre los empleados. Conocimientos que, además, podrían servir para crear sinergias con compañeros de todo el mundo.

Aprendizaje a medida

Los cursos a nuestra disposición son increíblemente variados, que van desde la formación especializada en informática y nuevas aplicaciones o herramientas, idiomas, etc. Además, gracias a las plataformas de aprendizaje, podemos incorporar tantos cursos como alumnos sean necesarios, para cada empresa y sin límites.

Aprender en cualquier lugar y en cualquier momento

Ofrece una flexibilidad y accesibilidad que ninguna otra metodología puede ofrecer. Los empleados no tendrán que quedarse más tiempo en la oficina, por ejemplo. Simplemente bastará con conectarse a través de cualquier dispositivo cuándo quieran, cómo quieran y desde dónde quieran.

Recursos con un solo "click"

La formación e-Learning ofrece a las empresas todos los recursos y herramientas con un solo click para los gestores y responsables de coordinar las formaciones. La plataforma de aprendizaje permitirá gestionar sencilla y eficientemente todo lo relacionado con la formación, el seguimiento y evaluación de los empleados en cualquier momento, así como un buen número de recursos, tales como test, documentos de apoyo, calendarios, etc.

¿Cómo podemos implementar el E-learning en nuestra empresa?

Para conocer cómo podemos implantarlos en nuestra empresa, debemos saber qué tipo de formaciones e-learning existen y elegir el que más se ajuste a nosotros:

Cursos autoformativos

El objetivo es que el alumno aprenda por su cuenta. El problema es que, por su monotonía, con este tipo de plan formativo la tasa de finalización y el compromiso del alumno tienden a ser más bajos.

Webinarios

Inspiran a los empleados, proporcionándoles información acerca de nuevas tendencias, técnicas o herramientas. Su uso cada vez es más popular, ya que motivan al empleado y tienen la ventaja de que el coste es bajo.

Aprendizaje online colaborativo

Requieren de compromiso y tiempo por parte de los empleados, pero sus resultados son bastante buenos. Permiten a los usuarios aprender competencias nuevas o entrenar sus habilidades.

Píldoras formativas

Este formato se creó para mantener informados a los alumnos sobre las últimas tendencias, a través de tutoriales o guías para el uso de herramientas, técnicas, software, etc. Aquí no existe interacción con el profesor, sino que son cursos en vídeo y tutoriales de corta duración.

Cursos online masivos y abiertos (MOOC)

Se trata de cursos masivos abiertos y gratuitos, de ahí sus siglas. Se trata de un formato que permite extraer el conocimiento de una organización, documentarlo y formar a grandes volúmenes de empleados con un coste muy bajo. Ahora que ya conocéis sus ventajas y cómo podéis implantarlos en vuestro negocio, ¿a qué esperáis para ponerlo en práctica?