Cómo hacer una landing page que convierta de verdad

Muchas landing pages están provistas de un buen diseño, pero ¿realmente están pensadas para aumentar el ratio de conversión?

Muchas landing pages están provistas de un buen diseño, pero ¿realmente están pensadas para aumentar el ratio de conversión?

Como muchos sabréis, el ratio de conversión es un métrica cuya misión es indicar el porcentaje de usuarios que realizan alguna acción en nuestra web o blog. Por tanto, conocer nuestro ratio de conversión nos ayudará a saber si lo estamos haciendo bien o no en nuestra estrategia de Inbound Marketing.

Y es que, además del diseño, debemos hacer hincapié en varios aspectos para que nuestra landing page nos ayude a convertir visitantes en leads. A continuación os contamos qué prácticas son recomendables para lograr nuestro objetivo:

Consejos para mejorar conversiones en nuestra página de aterrizaje

  • Escribir de manera clara y concisa. Debemos hablar el mismo idioma que nuestros usuarios, procurando que el nivel de expectación no se venga abajo en ningún momento.
  • Aportar valor a nuestra oferta y explicar la importancia de cómo poder sacarle rendimiento con el contenido que ofrecemos.
  • Utilizar listados para hacer que la información sea fácilmente comprensible.
  • En el formulario, no debemos pedir demasiados datos a los usuarios o correremos el riesgo de perderlos.
  • Eliminar el menú principal, así como el resto de enlaces y elementos que puedan distraer a los usuarios.
  • Una buena landing page debe estar provista de información multimedia (vídeos, imágenes) que capten la atención.
  • Añadir botones de redes sociales para que puedan compartirlo.
  • Mostrar los reconocimientos o premios que hayamos recibido.
Sin embargo, aplicar estos consejos a nuestra página de aterrizaje o landing page puede que no sea suficiente.

Elementos que aumentarán el ratio de conversión de nuestra landing page

Además de los consejos y buenas prácticas que debiéramos haber implementando en nuestra landing page, no debemos olvidar:

Titulares llamativos

Será lo primero que lean nuestros usuarios, por lo que este tiene que ser claro y servir para dejar patente el beneficio que van a obtener.

Contenido accionable

El contenido de la oferta debe acompañar al titular, terminando de explicar el valor y la importancia que tiene para el usuario. Un ejemplo podrían ser los listados de puntos, que resumen el beneficio de la oferta, así como contenido multimedia.

Formularios: número de campos

Ya hemos comentado este aspecto más arriba, pero queremos recalcar que no debemos pasarnos a la hora de pedir información a nuestros usuarios. Después de todo, una vez captados, tendremos más oportunidades para solicitarles más datos.

Minimizar puntos de fuga

Lo que prima en este aspecto es que el visitante se centre exclusivamente en el contenido de nuestra oferta. Por tanto, debemos evitar cualquier elemento que suponga un punto de distracción, tales como la típica barra de menú de navegación o enlaces a contenidos relacionados.

Incluir testimonios y premios

Además de los premios y reconocimientos adquiridos, tampoco estaría de más incluir storytellings de personas que obtuvieron un beneficio al adquirir nuestros productos o servicios.

Contenido personalizado

Puede que el contenido personalizado no sea un elemento relacionado con la conversión, ya que está pensado para usuarios que ya han dejado previamente sus datos. No obstante, es muy común ver este tipo de contenido en muchas landing, ya que con él lograremos facilitar el viaje del usuario durante su ciclo de compra.

En definitiva, debemos crear una landing pensando en nuestros clientes potenciales, para facilitarles una buena experiencia y dejar bien claro el beneficio que obtendrán. Esto, sumado a una oferta que cubra sus necesidades, conseguirán que la percepción de nuestra marca mejore y, por ende, aumente el ratio de conversión.