¿Cómo es el webinar perfecto?

Es posible que ya hayas escuchado antes la palabra webinar. Es uno de los conceptos más pujantes en el marketing digital

Es posible que ya hayas escuchado antes la palabra webinar. Es uno de los conceptos más pujantes en el marketing digital, y una de las herramientas más efectivas para generar leads, o clientes potenciales para nuestro negocio.

Son útiles para casi cualquier tipo de sector, y en un mundo donde lo online se va imponiendo a lo presencial de forma natural, cada vez van a ser más demandados.

¿Qué es un webinar?

La primera vez que lo oyes, suena raro. Webinar. ¿Qué significa exactamente? Es la unión entre las palabras web y seminario (en algunos sitios también lo encontrarás como “webinario). Se trata, por lo tanto, de un seminario, clase, charla, conferencia o masterclass online, emitida en formato vídeo. Generalmente son gratis, y casi siempre son en directo, lo que permite la interacción directa con el consumidor, aumentando el engagement con nuestra marca.

¿Qué utilidad tiene un webinar y cómo puede ayudarme en mi empresa?

Como hemos introducido, la principal razón de ser de los webinars es la captación de leads. Para poder asistir a nuestro seminario online, el usuario tendrá que registrarse con su correo electrónico. Su perfil quedará en nuestra base de datos y podremos mantener el contacto con él a través de newsletters cada vez más personalizadas y que lo atraigan a nuestro producto.

Los webinarios son el formato perfecto para ofrecer contenido de calidad con el que ganar audiencia, quizá más que otros formatos más “prosaicos” (o menos sorprendentes) como pueden ser las entradas del blog.

Estos webinars pueden ser de cualquier cosa (clases sobre programas informáticos, charlas temáticas, presentaciones de productos, entrevistas con personalidades célebres…), y es muy probable que su contenido permita ser reutilizado, como en vídeos para nuestros canales y redes sociales.

Su formato online atrae a un gran número de público que interactuará directamente con nosotros.

Si quieres que gestionemos el tuyo de una manera totalmente personalizada y de calidad, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de aquí.

¿Cómo hacer un webinar perfecto?

A continuación os daremos los pasos fundamentales que debéis llevar a cabo para organizar el webinar perfecto.

Piensa bien en el tema:

¿Qué clase de contenido nos puede funcionar mejor?, ¿Una presentación en vivo de nuestro producto?, ¿Una charla sobre un tema genérico que nos de a conocer ante nuevo público?, ¿Un tema más específico para especializar a nuestros clientes? Piensa qué puede funcionar mejor en tu caso particular y qué te puede venir mejor para convertir a usuarios en leads.

Piensa la fecha:

Elige la fecha con suficiente antelación para que cuadre con la agenda del ponente, en el caso de que sea alguien externo a la empresa (cosa que puede ser muy interesante).

Anúncialo a los clientes:

Intenta anunciar tu webinario con suficiente antelación, dos o tres semanas antes. Dispersa tus anuncios en varios medios (redes sociales, banners en la página web, correos a los usuarios ya registrados…) e intensifícalo los últimos días. Muchos usuarios no deciden apuntarse hasta el último momento.

Crea una landing page:

Esto es clave: la landing page es la forma por la que los usuarios se registraran para asistir al webinario, y por tanto, se convertirán en leads. Coloca toda la información relevante: contenido, horario, forma de retransmisión…

Envía correos materiales adicionales:

Cuando el usuario se registre, envía un correo electrónico de agradecimiento. Cuando se acerca la fecha envía varios correos como recordatorio, y adjunta materiales adicionales (un resumen del contenido de la charla, por ejemplo) para captar la atención del usuario y que no pierda el interés en asistir.

Haz pruebas técnicas y cuida el escenario:

Si eres el encargado de llevar a cabo el webinario, y nunca antes te habías enfrentado a una cámara, puede resultar intimidante. Haz pruebas antes para soltarte, y haz directos en privado para comprobar que no haya problemas técnicos con tu conexión. Igualmente, cuida el fondo para evitar que no haya muchas distracciones y que la luz y el sonido sea adecuado.

Ten un asistente:

Es muy recomendable que, además de la persona o personas que presenten el webinar, haya también una persona que ayude a presentar los materiales (diapositivas en SlideShare, por ejemplo) y a ordenar los comentarios y preguntas de los usuarios. Es importante cuidad esto último para que los asistentes se sienta mejor atendidos, e intenta responder a todas las preguntas si es posible.

Y después del webinar, ¿qué?

Cuando se termine la hora/hora y media de tu webinar, aún queda trabajo que hacer. Lo primero que tienes que hacer es enviar uno o varios correos, tanto a los usuarios que asistieron (agradeciéndoles la participación, enviándoles las diapositivas y otros materiales…) como a los que no (enviándoles un link de la presentación ya terminada en YouTube); y en ambos casos informándoles de futuras presentaciones.

También es recomendable enviar una encuesta para analizar el feedback del webinario, preguntando cosas como el interés por los temas, si hubo problemas técnicos, sugerencias de mejora… Analizando las respuestas de los usuarios y las estadísticas que te ofrezca la plataforma en la que hayas realizado el webinar (como por ejemplo el porcentaje de usuarios que se registraron y no fueron) podrás pulir la experiencia en futuras ocasiones.

Pero lo mejor es que los webinars ofrecen gran cantidad de beneficios incluso si el resultado del directo no fue el esperado: recursos y materiales para la web y redes sociales, información sobre el comportamiento de los usuarios, etc.

Y recuerda, si estás interesado y quieres que alguien te acompañe en todo el proceso de producción y post producción de los webinar, no dudes en contactar con nosotros, te atenderemos encantados.